TEST INTOLERANCIA FRUCTOSA

179,99

TEST GENÉTICO DE INTOLERANCIA A LA FRUCTOSA

Uno de cada cinco adultos y uno de cada tres niños no digieren del todo bien la fructosa, sienten molestias como hinchazón, gases o dolores abdominales.

Muchas veces la responsable de estas molestias es la fructosa y los alimentos problemáticos son algunos con imagen tan sana como las frutas o los zumos.

CONTENIDO DEL KIT

  • 2 tubos estériles con torunda de algodón
  • 1 bolsa con cierre hermético
  • 2 hojas de consentimiento
  • 2 formularios de petición

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/virtual/analytech.pro/htdocs/wp-content/plugins/js_composer_salient/include/autoload/vc-shortcode-autoloader.php on line 64

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/virtual/analytech.pro/htdocs/wp-content/plugins/js_composer_salient/include/autoload/vc-shortcode-autoloader.php on line 64

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/virtual/analytech.pro/htdocs/wp-content/plugins/js_composer_salient/include/autoload/vc-shortcode-autoloader.php on line 64

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/virtual/analytech.pro/htdocs/wp-content/plugins/js_composer_salient/include/autoload/vc-shortcode-autoloader.php on line 64

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/virtual/analytech.pro/htdocs/wp-content/plugins/js_composer_salient/include/autoload/vc-shortcode-autoloader.php on line 64

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/virtual/analytech.pro/htdocs/wp-content/plugins/js_composer_salient/include/autoload/vc-shortcode-autoloader.php on line 64

Envío express garantizado en menos de 48 horas

Resultados validados por profesionales

Todos los productos cumplen con la legislación vigente


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/virtual/analytech.pro/htdocs/wp-content/plugins/js_composer_salient/include/autoload/vc-shortcode-autoloader.php on line 64

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/virtual/analytech.pro/htdocs/wp-content/plugins/js_composer_salient/include/autoload/vc-shortcode-autoloader.php on line 64

Rellenar las hojas de petición y consentimiento e introducir el ejemplar para el laboratorio en la caja.
La toma de muestra del frotis de la mucosa yugal (caras interiores de las mejillas dentro de la boca) se realiza con la ayuda de dos tubos estériles con torunda de algodón.

CONDICIONES PREVIAS A LA TOMA DE LA MUESTRA

La toma se puede realizar en cualquier momento del día, no siendo necesario guardar ayuno. Es conveniente que la persona a la que se le vaya a realizar la toma no haya fumado o comido una hora antes, o en su defecto que en su boca no existan restos de medicamentos, alimentos o tabaco y preferiblemente antes de cepillarse los dientes.

PROCEDIMIENTO

En condiciones higiénicas se procederá a extraer la torunda del tubo y se frotará, haciendo rotar la torunda (con el objetivo de obtener células en toda la superficie de la torunda), la cara interior de la mejilla durante unos 30 segundos (contar pausadamente hasta 15) insertando a continuación la torunda en el tubo. Se repetirá la misma operación con el otro tubo en la otra mejilla.

CONSERVACIÓN

Si se va realizar el envío de la muestra en el mismo día se puede conservar bien cerrado a temperatura ambiente (23 °C), de no ser así los tubos se deben mantener en frío (4-8 °C) hasta su envío.

CONSEJO GENÉTICO

Le informamos de la posibilidad de un servicio de consulta de consejo genético, bien de 30 o de 60 minutos. Para más información consulte con PENTA.

ENVÍO Y TRANSPORTE

Se ruega enviar los test de Lunes a Jueves, evitando vísperas de festivos. Es recomendable realizar los test en las 24 horas previas al envío.

Una vez cerrados los dos tubos con las muestras en su interior, introducirlos en la bolsa con cierre hermético.

Para enviarnos el test usted dispone de las siguientes opciones:

1. Escribir un email (PENTA mandó un email de ejemplo en el momento en el que realizó la compra) con los siguientes datos:

  • Asunto: Recogida PENTA LAB
  • Destinatario: 0335.operativa@nacex.es
  • Cc: online@pentalaboratorio.com
  • Nombre y apellidos
  • Dirección (calle, código postal, población, ciudad, país, etc.) donde se realizará la recogida
  • Teléfono de contacto
  • Indicar que el número de abonado es 3359
  • Indicar intervalo hora de recogida (8:00 – 12:00, 12:00 – 17:00, 17:00 – 20:00)
  • Comentarios adicionales

2. Si no dispone de email, contacte al teléfono +34 96 540 95 51, indicando la información del apartado 1.


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/virtual/analytech.pro/htdocs/wp-content/plugins/js_composer_salient/include/autoload/vc-shortcode-autoloader.php on line 64

¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia a la fructosa?

Los síntomas de la malabsorción de la fructosa dependen de la cantidad ingerida y del nivel de tolerancia de cada persona:

  • Molestias digestivas: flatulencias, hinchazón abdominal, incluso diarreas y calambres
  • Peores defensas: menor asimilación de nutrientes como el ácido fólico y el zinc
  • Alteraciones del ánimo: cansancio, irritabilidad o ánimo depresivo. Se ha demostrado que el intestino irritado por la fructosa no es capaz de extraer el triptófano de los alimentos, de manera que el cuerpo no sintetiza la serotonina

¿Cómo hago el envío de la muestra?

Puede consultar en el apartado de instrucciones cómo enviar la muestra.

Si tiene cualquier pregunta puede consultar con PENTA.

El estudio se realiza a partir de una muestra de mucosa yugal y, en esta se detecta la presencia de una mutación específica. La presencia de esta mutación supone la asociación del paciente con la intolerancia a la fructosa.

Los zumos de fruta son muy ricos en fructosa, especialmente los de manzana, piña, pera y mango. Los néctares, a los que se añade azúcar (sacarosa, que es fructosa en un 50%) contienen aún más y aportan asimismo un exceso de calorías que seguramente desequilibrarán la dieta.

El problema no es solo la fructosa que se encuentra en las frutas junto con fibra, vitaminas y minerales, sino sobre todo la cantidad excesiva que ingerimos al consumir otros productos que contienen azúcar.